PARKIAPARKIAPARKIAPARKIA
  • APARCAMENTS
  • ABONAMENTS
  • SERVEIS
  • CONTACTE
  • .
  • Català
    • Español
    • English
    • Français

500 AÑOS DE LA 1ª VUELTA AL MUNDO

By Parkia | NOTÍCIES | 0 comment | 31 gener, 2019 | 0

Poco a poco nos vamos acercando a unas fechas mágicas (2019 – 2022) que nos van a recordar los 500 años de la mayor hazaña marítima de todos los tiempos. La primera circunnavegación de la Tierra, un hito clave en la Historia de la Humanidad. Una maravillosa aventura de unos 80.000 kilómetros, tres océanos y tres años de duración, iniciada por dos grandes personajes de la mar, el portugués Fernando Magallanes y el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano, siendo este último el que completó la expedición marítima, en el siglo XVI, financiada por la Corona española. Una iniciativa que partió de España y que significó un antes y un después en la concepción del mundo. Sin duda fue una de las mayores gestas de la historia universal, cuyo mérito corresponde a España, que a través de la Corona fue quien patrocinó esta impresionante expedición naútica, con el objetivo de encontrar una nueva ruta hacia las islas de las especias.   Todo comenzó un 22 de marzo de 1518 cuando el joven rey Carlos I firma con el navegante portugués, Fernando de Magallanes, las `Capitulaciones de Valladolid´, donde le otorga el título de `gobernador y adelantado´ de todas las tierras que descubriese, y le proporciona cinco `naos´ (embarcaciones dotadas de cubierta y velas pero no dotadas de remos) con 239 tripulantes de todas las nacionalidades, para buscar una ruta marítima hacia las islas de la Especiería, las islas Molucas (Indonesia), saliendo de España y navegando hacia el oeste. Pero primero ya lo había intentado con el rey de Portugal, pero no le llegó a convencer y acudió a Carlos I, convenciéndole de que esas islas pertenecían a España, según el Tratado de Tordesillas (1494), en el cual España y Portugal se repartieron el mundo que se conocía hasta la fecha, llegando a controlar cada uno los territorios y los recursos que se encontraran. Se le encomendó la tarea de localizar una ruta marítima que permitiese alcanzar Asia sin tener que recurrir a rutas portuguesas que rodeaban el continente africano, es decir, navegar a través del Atlántico y del Nuevo Mundo descubierto hacía poco (América). En un principio la expedición tenía el objetivo de encontrar un paso marítimo, una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, entre el océano Atlántico y el océano Pacífico (por aquel entonces `Mar del Sur´). Ni el portugués, ni el guipuzcoano pretendieron jamás circunnavegar la Tierra por primera vez en la historia, sólo buscaban las preciadas especias. Dieron sin habérselo propuesto un primer y remoto paso en esa realidad que hoy se conoce como globalización. La expedición dio su comienzo el 10 de agosto de 1519, partiendo de Sevilla y descendiendo por el Guadalquivir para hacerse a la mar en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 20 de septiembre de 1519. En la tripulación destacaba la presencia de andaluces (67 marineros en total) y vascos (30). Fueron cinco naves (Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago) capitaneadas por Fernando de Magallanes, con el objetivo de encontrar una ruta hasta las Indias Orientales. De las cinco naves que partieron sólo una, la nao Victoria, completó esa vuelta al planeta. Fueron cinco los continentes por donde discurrió el viaje por vez primera en la historia. Tras cruzar con éxito el Atlántico, bordeó la parte atlántica de América del Sur, y el 21 de noviembre de 1520 encontró el ansiado paso al sur del Nuevo Mundo, que daba a un océano de aguas tan tranquilas que no dudaron en llamarlo Pacífico, cruzando el estrecho que hoy día lleva su nombre, estrecho de Magallanes (entre la Patagonia y la Isla de Tierra del Fuego), y en su travesía por el Pacífico llegó a las que luego serían bautizadas como Islas Marianas, siguiendo por Borneo y las Molucas. El 27 de abril de 1521 muere Fernando de Magallanes en la batalla de Mactán, siendo Juan Sebastián Elcano (maestre de la nao Concepción) el que toma las riendas de la expedición y capitanea el viaje de regreso, navegando hacia el oeste (océano Indico), dando la vuelta a África, por el Cabo de Buena Esperanza, llegando a Cabo Verde y seguido regresando a su punto de partida (Sanlúcar de Barrameda) el 6 de septiembre de 1522, tras tres años (menos 14 días) de peripecias y penalidades. Fue la nave Victoria, con sólo 18 tripulantes a bordo (13 andaluces y 4 vascos, además del capitán que comandó el regreso, el marino de Guetaria Juan Sebastián Elcano), la única que llegó sana, las demás se quedaron en el camino, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo. La nao fue arrastrada por el Guadalquivir ante su mal estado y arribó en Sevilla dos días después, donde les esperaban todas las autoridades y numeroso público. Partieron hacia Occidente y regresaron por Oriente. Llegaron hambrientos, enfermos y exhaustos, pero habían conseguido realizar la descomunal hazaña de dar la vuelta al mundo por primera vez. Además traían un cargamento de especias tan valioso (clavo) que cubría todos los gastos de la expedición y aún dejaba maravedíes de beneficio. El rey agradeció a Elcano sus servicios otorgándole un escudo con la leyenda `Primus Circumdedisti Me´ (Fuiste el primero en rodearme). Durante la travesía, los navegantes sufrieron todo tipo de calamidades y contratiempos, como hambre, escorbuto, tempestades y calmas chichas, combates y motines, incluso llegaron a recurrir al canibalismo para poder subsistir. La nave “Santiago” se hundió al encallar contra la costa de la Patagonia. La “San Antonio” se amotinó, y desde el Estrecho regresó a España. Adentrados en el Pacífico, pese a los buenos vientos, abundaron las penalidades. Magallanes perdió la vida en Filipinas tras cruentas luchas contra los indígenas, pasando el mando de la expedición al español Juan Sebastián Elcano, y los que sobrevivieron tuvieron que hacerlo en dos naves ya que prendieron fuego a la “Concepción” por su mal estado. Luego la “Trinidad” cambió el itinerario previsto y fue apresada por los portugueses, y por último, la “Victoria” fue la que logró finalizar la proeza un 6 de Septiembre de 1522, llegando primero a Sanlúcar de Barrameda y luego, dos días más tarde, a Sevilla, tres años después de su partida.   La expedición de la I Vuelta al mundo no solo es un importante hecho geográfico, económico y político, sino que también es un hito científico de primer orden: fue la primera vez en la historia que se demostró fehacientemente que la Tierra era redonda. Acarreó cambios en ámbitos como el tráfico marítimo, el comercio y las finanzas cuyas consecuencias han llegado hasta el día de hoy. Se dieron los primeros pasos de la globalización, no solo por la apertura de nuevas rutas y bienes comerciales, sino por la agilidad que imprimió el intercambio de información. Las cartas, las crónicas y la información se difundían y traducían con una rapidez increíble para la época, multiplicándose a medida que más barcos llegaban de América con valiosos y ricos cargamentos. Sevilla y Sanlúcar de Barrameda fueron testigos excepcionales de una de las mayores gestas que ha realizado el hombre. Fueron lugares de partida y llegada de la primera circunnavegación al planeta Tierra, un singular viaje realizado hace ya 500 años y considerada como la mayor hazaña naútica de la historia. Varios son los puntos geográficos españoles que centran las actividades y conmemoraciones del V Centenario, pero Sanlúcar y Sevilla se llevan la palma.   Parkia quiere sumarse a esta celebración del V Centenario, poniendo a disposición de todo el mundo sus instalaciones, con dos aparcamientos localizados en las dos ciudades emblemáticas de esta hazaña:

  • Parking Virgen de Luján en Sevilla y
  • Parking Playa La Calzada – Las Piletas en Sanlúcar de Barrameda

  Tanto Sevilla como Sanlúcar de Barrameda promueven la celebración del V Centenario de la I Vuelta al mundo con información detallada de la gesta, actividades, congresos, exposiciones, publicaciones y proyectos recogidos en las distintas webs: http://sanlucarprimeravueltaalmundo.com/ http://sevilla.2019.2022.org/   Si vas a visitar estas dos ciudades mágicas, acércate por cualquiera de nuestros dos aparcamientos, aparca tu vehículo, olvídate por un momento de las cuatro ruedas y embárcate con nosotros …… ¡¡La vuelta al mundo te espera!! ¡¡Empápate de su historia, de su magia y de sus héroes!! ¡¡No te lo puedes perder!!

No tags.

C/Princesa, 29 3ºDcha.
28008 Madrid
clientes@parkia.es

Vols treballar a Parkia?
Més de 70 aparcaments al teu costat

Albacete

  • Parking Facultad – Hospital Albacete

Almería

  • Parking La Rambla – Centre

Avilés

  • Parking Hospital San Agustín de Avilés

Pas de la Casa (Andorra)

  • Parking Abelletes Estación Esquí Grand Valira
  • Parking Bullidor Pas de la Casa
  • Parking Comunal Pas de la Casa
  • Parking Coprinceps Pas de la Casa
  • Parking Vertical del Maià Pas de la Casa

Barakaldo

  • Parking Juzgados de Barakaldo

Barcelona

  • Parking Cap Maragall Barcelona
  • Parking Clínica Corachan Barcelona
  • Parking El Born Centre Barcelona

Baiona

  • Parking La Palma – Puerto de Baiona

Bilbao

  • Aparcamiento Polvorín de Bilbao
  • Parking Arenal Casc Antic Bilbao
  • Parking Plaza Nueva de Bilbao

Chiclana de la Frontera

  • Parking Alameda del Río Chiclana Centre

Ciudad Real

  • Parking Pza. Constitución – Centre

Córdoba

  • Parking Paseo de la Victoria – Centre Còrdova

El Vendrell

  • Parking Dr. Güixens Centre El Vendrell

Esplugues de Llobregat

  • Parking Can Vidalet Esplugues de Llobregat

Gijón

  • Parking Begoña Centro Gijón
  • Parking El Espigón – Passeig marítim Gijón

Granada

  • Parking La Alhambra Granada
  • Parking La Caleta Hospital Juzgados
  • Parking San Lázaro Centro Granada

Hospitalet de Llobregat

  • Parking Hospital Universitari Bellvitge

Huelva

  • Parking Casa Colón – Centre Huelva

Igualada

  • Parking Plaça de la Creu – Igualada Centre

Las Palmas de Gran Canaria

  • Parking Hospital Vega San José (Materno Insular)
  • Parking O’Shanahan Las Palmas de Gran Canaria
  • Parking San Telmo Triana centro las Palmas

Lleida

  • Parking Cappont Blas Infante Lleida
  • Parking Euroforum Universidad Lleida

Logroño

  • Parking Gran Vía Logroño Centro

Madrid

  • Parking Plz. San Cayetano Guindalera Madrid
  • Parking Princesa-Marqués Urquijo

Marbella

  • Parking Marbella Center Málaga
  • Parking Plz. de la Victoria Casco Antiguo Marbella

Mataró

  • Parking Tomás y Valiente – Juzgados

Mollet del Vallès

  • Parking Hospital de Mollet del Vallès
  • Parking Parc de les Pruneres – Centre

Motril

  • Parking Garvayo Dinelli Centro Motril

Murcia

  • Parking Avenida Juan Carlos I – Los Pinos Murcia

Palma de Mallorca

  • Parking Les Avingudes Palma de Mallorca

Pamplona

  • Parking Plaza de Toros Pamplona

Rincón de la Victoria

  • Parking Playa Rincón de la Victoria Centro

Rubí

  • Parking Mercat Municipal de Rubí

Salamanca

  • Parking Campillo – Centre Salamanca
  • Parking Hospital Santísima Trinidad
  • Parking Reyes de España Catedral de Salamanca

Sanlúcar de Barrameda

  • Parking Playa la Calzada Sanlúcar de Barrameda

San Sebastián - Donostia

  • Parking Palacio Kursaal Playa Zurriola

Santander

  • Parking Paseo Pereda Santander Centro Botín

Santiago de Compostela

  • Parking Hórreo Estación Santiago de Compostela
  • Parking San Caetano Xunta Galicia
  • Parking San Clemente Pza. Obradoiro

Segovia

  • Parking Acueducto Segovia

Sevilla

  • Parking Paseo Colón Centro Sevilla
  • Parking Virgen de Luján Feria de Sevilla

Tenerife

  • Parking HUC La Multa Santa Cruz de Tenerife
  • Parking La Trinidad Casco Histórico
  • Parking Playa de los Cristianos Valle Menéndez

Toledo

  • Parking Miradero – Casc històric Toledo

Torremolinos

  • Parking Playa La Carihuela Torremolinos
  • Parking Plz. de Andalucía Torremolinos Centre

Valencia

  • Parking C.C. Nuevo Centro El Corte Inglés Valencia
  • Parking Doctor Waksman Valencia
  • Parking San Agustín Centre

Vigo

  • Parking O´Berbes Casco Vello Vigo
Copyright © 2020 Parkia.es | Política de protecció de dades | Avís legal | Condicions generals de contractació
  • APARCAMENTS
  • ABONAMENTS
  • SERVEIS
  • CONTACTE
  • .
  • Català
    • Español
    • English
    • Français
PARKIA

Covid-19: a Parkia els clients són el primer de tot.

 

I per això, davant l’actual situació d’emergència sanitària volem fer-los partícips de les mesures següents per tal d’oferir-los el millor servei i la major seguretat

 

Aparcaments oberts les 24 hores

Sol·licitud de productes en línia

Neteja i desinfecció de zones comunes…

MÉS INFORMACIÓ