El Carnaval es una celebración pública, que se lleva a cabo antes de la Cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), con fecha variable (entre Febrero y Marzo según el año), y que se desarrolla con desfiles, disfraces, concursos y fiestas en la calle.
El Carnaval se ha convertido en una fiesta que todo el mundo celebra, da igual la religión, lo que importa es llenarnos de alegría, color y diversión, pasar un buen rato en cualquiera de los lugares del mundo entero, en cualquier rincón del planeta.
Están los Carnavales más grandes y famosos del mundo, como el de Río de Janeiro en Brasil, y otros de reconocida fama como: el Carnaval de Notting Hill en Londres, Carnaval de Niza en Francia, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, Barranquilla en Colombia, Veracruz en Méjico, Montevideo en Uruguay, los Carnavales de Argentina, los de la Habana y Santiago de Cuba en Cuba ……. pero nuestros carnavales no se quedan atrás, como los de Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Almería, Murcia, Barcelona, Lérida, Bilbao, Vigo, Toledo, Ciudad Real, Madrid, etc…..
El origen del Carnaval lo tiene en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor al Dios romano del vino (Baco) o en honor del Toro en Egipto (Apis).
Según entendidos en la materia, el origen puede estar hace más de 5.000 años, en torno a Sumeria y Egipto antiguo, pasando por el Imperio Romano y extendiéndose a toda Europa, y llevado a América por los navegantes españoles y portugueses, a finales del siglo XV. Fueron los cristianos los que empezaron a celebrar el Carnaval homenajeando la llegada de la Cuaresma.
Pero para conocer la fecha de Carnaval, primero tenemos que conocer la fecha de Semana Santa, y sabiendo en qué día cae el Domingo de Resurrección (domingo posterior a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte), retrocedemos 40 días (sin contar en ellos los domingos del calendario) para que nos marque el Miércoles de Ceniza, que es el día en que se pone fin a las fiestas de carnestolendas y corresponde al primero de los cuarenta días antes del Domingo de Resurrección.
Este año el Domingo de cae el 16 de abril, así que el 1 de Marzo, fecha resultante de restar 40 días al 16 de abril (como ya hemos comentado antes, sin contar los domingos) es cuando se entierra/quema la sardina, que da final al Carnaval. Lo profano y lo religioso se fundirán en el calor de las ascuas, ritual que se lleva a cabo para despedir esta fiesta, para desprenderse de los disfraces y de las máscaras hasta el próximo año. Y tal y como manda la tradición, Doña Cuaresma saldrá victoriosa de la lid con Don Carnaval y aguardará la penitencia hasta el Sábado Santo.
La fecha de Carnaval varía cada año. El año pasado fue el martes 9 de Febrero y este año es el martes 28 de Febrero de 2017, pero la fiesta dura desde el 23 de Febrero al 1 de Marzo del 2017.
- Jueves 23 de Febrero: Jueves Lardero.
- Viernes 24 de Febrero: Viernes Carnaval.
- Sábado 25 de Febrero: Sábado Carnaval, día grande de Carnaval.
- Domingo 26 de Febrero: Domingo Carnaval.
- Lunes 27 de Febrero: Lunes de Carnaval.
- Martes 28 de Febrero: Martes de Carnaval o “Mardi Gras”, que viene del francés “Martes de Grasa”, y se refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales, antes de la época de abstinencia que marca el inicio de la Semana Santa y la Cuaresma.
- Miércoles 1 de Marzo: Miércoles de Ceniza. Entierro/quema de la sardina. Fin del Carnaval.
El Carnaval nos aporta color y diversión, alegría para las ciudades, que lo que pretenden es sentar las bases de lo que con el tiempo puede suponer la recuperación de una tradición que se considera muy importante para revitalizar las zonas céntricas de las urbes.
Y para mejorar estas fiestas de Carnaval, todas las Corporaciones de estas ciudades se preocupan de realizar actividades por el centro, y que tengan fácil acceso, para que así puedan disfrutar todos los vecinos y visitantes de estos días de fiesta, desfiles de carnaval, concursos y carrozas.
Es por ello, que nuestro grupo empresarial Parkia, les ofrece sus aparcamientos, para que su vehículo esté resguardado, mientras usted disfruta de unos días de fiesta y diversión.
Busque nuestro logotipo en los Parkings que tenemos por toda España y Andorra …… y aparque su vehículo con nosotros. Olvídese por un momento de las cuatro ruedas y déjese llevar por la magia de la fiesta.
¿A qué espera?
¡¡ A disfrazarse !!