La fiesta de Halloween (víspera de Todos los Santos) se celebra todos los años en la noche del 31 de Octubre. Aunque Halloween es una celebración fundamentalmente anglosajona, sus raíces son ancestrales, un festejo secular ligado a las fiestas celtas del fin de verano. Fiestas de hogueras, noche de brujas … Tiene una gran vinculación con la conmemoración del Samhain (que significa “fin del verano”), una festividad que sirve como celebración del fin de temporada de cosechas en la cultura celta, y era considerada como el Año Nuevo Celta. Es una costumbre que cuenta con más de 3.000 años de historia, una de las fiestas más antiguas de la humanidad. Desde 1840, Halloween está muy arraigada en la cultura estadounidense y canadiense. También cuenta con gran popularidad en Irlanda y Reino Unido, y cada vez tiene más seguidores en España y Latinoamérica. La noche de Halloween llegó a España desde Estados Unidos, especialmente a través del cine, y se ha extendido a todo el mundo gracias al enorme despliegue comercial. Una fiesta Halloween es una de las fiestas más divertidas, tanto para niños como para adultos. Los más pequeños, y los no tanto, se disfrazan con vestimentas de lo más terroríficas y recorren las casas pidiendo dulces con la frase famosa: “Truco o Trato”. Como cada mes de Octubre, un ejército de diminutos vampiros, momias, brujas y fantasmas invadirán las calles de cada ciudad o pueblo, dando sustos y pidiendo a cambio una golosina. Y los adultos, ataviados con variados y aterradores disfraces, acudirán a alguna de las fiestas que se organizan en el entorno, para vivir una velada de lo más peculiar.
El término de Halloween viene de la expresión `All Hallow´s Eve´, cuya traducción literal es “víspera de todos los santos”, que coincide con el 1 de Noviembre (“Todos los Santos”), una arraigada tradición en muchos países, cuyas celebraciones en ese día coinciden en su significado: la cercanía entre el mundo de los vivos y el reino de los muertos. No queda nada para la noche más terrorífica del año o, al menos, la más seguida y divertida: la de Halloween. Ese día son muchas personas las que optan por ponerse un disfraz, algo que llena de emoción tanto a niños como a mayores, y salir a la calle a tomar algo. Son cada vez más las propuestas y opciones de disfraces para esta cita. Pero todo esto no sólo se basa en fiestas, cuando se acerca el 31 de Octubre los escaparates se llenan de decorados terroríficos. La decoración, tanto de locales como de viviendas, se está convirtiendo en un factor clave. Que no falte detalle. Las casas además se decoran para la ocasión con motivos de este día, como calabazas con caras talladas, telarañas y distintos elementos terroríficos. Muchos pubs, discotecas o locales de copas aprovechan esta ocasión para decorar sus espacios y ofrecer una fiesta diferente y, sobretodo, terrorífica. Y por supuesto que no nos vamos a olvidar de algo típico de estas fechas … su peculiar gastronomía, pudiendo degustar esos ricos y típicos dulces: huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, natillas, sopas canas, roscos, chocolate con churros … y muchos más postres que endulzarán esos días.
Desde los Ayuntamientos de cada ciudad se busca impulsar el turismo y la cultura, de la mano de los comerciantes y empresarios locales, aprovechando fechas como el verano, Halloween, la Navidad, el Carnaval, la Semana Santa, las fiestas locales, etc … Estos días se trabaja para poner en marcha un completo programa de actividades, que persigue el objetivo de fomentar la participación ciudadana y atraer visitantes a la ciudad. El objetivo principal es dinamizar la ciudad con una oferta cultural y lúdica ambiciosa y atractiva, que la consolide como un destino turístico de primera, y active la generación de actividad económica y de empleo. Por eso, Halloween, son buenas fechas para cumplir todas estas metas. Hay una costumbre muy arraigada estos días … las calabazas iluminadas (jack-o´lantern). Proviene de una leyenda que cuenta como un granjero llamado Stingy Jack (“Jack el tacaño”) hizo un pacto con el diablo. No podía ir ni al cielo ni al infierno tras una vida llena de mentiras. Estaba obligado a vagar toda la eternidad, con la única ayuda de una linterna hecha de una hortaliza con un carbón al rojo vivo. Desde entonces los irlandeses comenzaron a tallar caras espeluznantes en nabos, remolachas y patatas. De este modo pretendían ahuyentar a Jack y a todos los espíritus nocturnos.
¡¡Se acerca la noche más terrorífica del año!! Diversión y terror son dos de los elementos imprescindibles para disfrutar de Halloween. Que el día se vuelva inolvidable, y si lo conseguimos en familia o con amigos, mejor. ¡¡Vampiros, zombies, brujas, calabazas, murciélagos, hadas de la noche, ángeles negros, Jack el Destripador, Jocker o la Niña del Exorcista ya están aquí!! … Ya falta poco para que se den una vuelta por unas calles llenas de duendes, fantasmas y demonios pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de los oscuros y tranquilos barrios, alzando la famosa frase: “truco o trato”.
Aparca tu vehículo con nosotros y disfruta de la noche de Halloween: de una fiesta de disfraces, de una cena “terrorífica”, de hogueras en la noche escuchando historias de miedo, de las bromas de los amigos, de visitar casas encantadas o de simplemente ir a ver películas de terror. Parkia pone a tu disposición toda una red de aparcamientos que tiene repartidos por toda España y Andorra. Nosotros nos encargamos de cuidarte tu vehículo, y tú de disfrutar de una noche inolvidable. Aprovéchate de las ventajas que supone reservar con la nueva aplicación para móvil (disponible en Google Play y App Store): “VoyPARK”. Reserva tu plaza y entra con total libertad a cualquiera de nuestros aparcamientos. Descubre una nueva forma de aparcar, cómoda y sencilla. ¡¡Si buscas plan para estos días, aquí tienes varios que dan mucho miedo!! ¡¡Ven con nosotros y disfruta como nunca antes lo habías vivido!! ¿Te atreves?