Cada pueblo, cada ciudad, cada provincia, cada comunidad autónoma de España vive de una manera especial este acontecimiento religioso que tanta atención turística acapara en nuestro país. Todo el mundo sale a las calles para presenciar la Semana de Pasión, una semana en la que se conmemoran las fiestas católicas de la Pasión, Crucifixión y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Que cómo se calcula cuándo se celebra la Semana Santa? … pues muy sencillo … la Pascua de Resurrección (o Domingo de Ramos) es el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena tras el equinoccio de marzo (cuando el Sol alcanza el cenit, el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, a 90º y ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año), y se debe calcular empleando la luna llena astronómica (aquella posición en el espacio en el que el Sol, la Luna y la Tierra forman un ángulo de casi 180º, es decir, los tres astros celestes se encuentran en una aparente línea recta y mientras dura esta posición nos es imposible ver la Luna desde la Tierra ya que ésta queda oculta por el resplandor del Sol) . Por ello no puede ocurrir antes del 22 de marzo ni más tarde del 25 de abril.
El Domingo de Ramos es la fecha que da inicio a esta festividad (es el 9 de abril) y conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén. Le sigue el 13 y el 14 de abril que son Jueves Santo (Eucaristía) y Viernes Santo (Crucifixión), respectivamente. Y termina el Domingo día 16 (Domingo de Pascua) con su resurrección.
Durante esta semana salen a la calle procesiones organizadas por hermandades o cofradías y acompañadas de andas, llamadas pasos (en algunas ciudades les llaman “tronos”), sobre los que figuran esculturas con los personajes evangélicos relacionados con la detención, muerte y resurrección de Cristo.
Las personas que llevan estos pasos, los hermanos de las cofradías, van ataviados con túnicas y gorros cónicos forrados con una tela que les sirve de antifaz. Estos hermanos suelen conocerse como “nazarenos” o penitentes.
En muchas ciudades estas celebraciones han recibido reconocimiento de interés Turístico Internacional o Nacional, estando pendiente de ser declarada a nivel nacional “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Por fin llega Semana Santa!!
Ya tienes la excusa perfecta para hacer esa escapada que tanto estabas esperando. El clima ayuda, los días son más largos y sabes que te va a venir de perlas desconectar unos días.
No esperes más a quedarte atascado con tu vehículo en las ciudades. Ya sabes que estos días se cortará el tráfico, debido a las procesiones. Gana tiempo y aparca con nosotros. Planifica tu estancia durante Semana Santa.
Parkia te ofrece sus aparcamientos y sus servicios en las diferentes localidades de España, para que puedas desplazarte por las calles y puedas saborear su cultura y su gastronomía y conocer de cerca a sus gentes.
¡¡ Ven con nosotros y disfruta como un nazareno más !!