La primera edición de este certamen arrancó allá por el año 1953, un 21 de septiembre. Un festival cinematográfico de la máxima categoría (A), siendo uno de los más longevos y prestigiosos de Europa.
Sólo hay 6 festivales más con igual categoría en toda Europa, siendo catorce los que existen en todo el mundo.
El Festival de San Sebastián (del 16 al 24 de Septiembre de 2016) se ha estabilizado en su tradicional enfoque al ámbito hispanohablante, sin haber renunciado a su dimensión internacional. Constituye uno de los eventos culturales de mayor envergadura y repercusión de España.
Y para explicar un poco en qué consiste, diremos que tiene diferentes secciones a concurso:
- Sección Oficial …… la más alta categoría a concurso del festival. Participan películas de alto presupuesto y que no han sido presentadas en otros festivales (normalmente suelen ser un número de 15).
- Nuevos directores …… sección competitiva que reúne primeras o segundas obras inéditas de sus directores.
- Perlas …… selección de algunas de las mejores películas previamente presentadas en otros festivales internacionales del mismo año.
- Zabaltegui (en euskera “lugar abierto”) …… sección abierta a todo tipo de estilos, duraciones y temáticas. De aire informal, supone un contacto directo entre el público y los directores y actores de la película, donde el público, al finalizar la proyección, intercambian impresiones en directo con los realizadores de cada película.
- Horizontes Latinos …… se presentan películas inéditas en España, rodadas por un director latino o inspiradas en las comunidades latinas, y financiadas total o parcialmente en América Latina.
- Made in Spain …… muestra del mejor cine producido en España durante el año, siendo alguna de estas películas estrenos absolutos.
- Zinemira ……. se presenta una muestra de películas producidas en el País Vasco, rodadas tanto en español como en euskera.
Hay también otras secciones fuera de concurso como:
- Retrospectivas …… se trata de proyecciones de películas clásicas o más modernas, como homenaje a distintas figuras del mundo del cine.
- Velódromo …… emisión de películas para un público popular, principalmente infantil, siendo una forma de acercar el festival a todos los ciudadanos.
Otros eventos paralelos son los encuentros internacionales de Escuelas de Cine, donde se intercambian ideas y experiencias entre estudiantes de cine de Europa y América Latina, proyectando los trabajos de dichos estudiantes.
También tienen fama las fiestas que se organizan las noches del festival en el Hotel María Cristina, en las discotecas de la Bahía de La Concha, en el Palacio de Ayete o en el Palacio de Miramar ….. siendo punto de encuentro de actores, productores, directores y críticos de cine de todo el mundo.
En cuanto a los premios, cuyo jurado estará presidido por Bille August, tenemos los premios oficiales (Concha de oro a la mejor película, Concha de plata al mejor director/a, Concha de plata a la mejor actriz, Concha de plata al mejor actor, premio del jurado a la mejor fotografía y premio del jurado al mejor guión) y los premios no oficiales (premio nuevos directores, premio del público, premio de la juventud, premio Horizontes, premio Cine en Construcción, premio Cine en Movimiento, premio Encuentro Internacional Escuelas de cine, premio otra Mirada y premio Irizar al cine vasco (a la mejor película vasca).
El premio que se da en este festival para homenajear a un actor/actriz por su trayectoria profesional se llama premio Donostia, como reconocimiento por su contribución, con su carrera, al mundo del cine. Y que este año ha recaído en dos personas: Sigourney Weaver (`Un monstruo viene a verme´) y Ethan Hawke (`Los siete magníficos´).
Junto a estos dos premios Donostia, un aluvión de estrellas pasarán por la alfombra roja: Richard Gere (Ìnvisibles´), Hugh Grant (`Florence Foster Jenkins´), Ewan McGregor (`Pastoral Americana´), Jennifer Connelly, Mónica Bellucci, Gael García Bernal, Javier Bardem, Isabelle Huppert, Joseph Gordon-Levitt, etc….
Directores de primera fila que vendrán a presentar sus últimos trabajos, como Oliver Stone (`Snowden´), Paul Verhoeven (`Elle´) y Bertrand Tavernier (`Las películas de mi vida´).
Según el director del certamen, Jose Luis Rebordinos, este año esta edición reflejará cuestiones de actualidad como la crisis de las personas refugiadas o el papel de los jóvenes en esta difícil sociedad, sin dejar de ser una fiesta, la fiesta de las películas, del público, de la ciudad y del cine.
Ven con tu vehículo y aparca en nuestro parking, en el mismo Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal (Parking Kursaal), donde se proyectan las películas de la Sección Oficial y se celebran las galas de inauguración, clausura y entrega de premios del Festival de San Sebastián.
Del 16 al 24 de Septiembre va a haber una lluvia de estrellas en Donosti.
Vas a estar rodeado de una atmósfera cosmopolita y rebosante de glamour.
¡¡ Vente con nosotros y ……. paséate por la alfombra roja !!