Con la celebración por la tarde-noche del domingo día 24 de una multitudinaria y colorida `Crida´ (en valenciano; el equivalente del pregón en castellano), dio comienzo la fiesta valenciana de LAS FALLAS (denominación de “fallas” corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como “ninots” y composiciones de elementos), que este año cumple su tercera edición como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (declaración por parte de la Unesco en el 2016). Las Torres de Serranos acogieron ese día el primer gran acto oficial de las Fallas, donde la fallera mayor de Valencia, Marina Civera, la fallera mayor infantil, Sara Larrazábal, y el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, animaron a todo el mundo a participar en las fiestas, dando la bienvenida a valencianos y turistas. Todo esto precedido de la `Despertà´ (a primera hora de la mañana por las calles de Valencia), las bandas de música y el disparo de la primera `Mascletà´ en la Plaza del Ayuntamiento.
Este día es el comienzo oficial de la fiesta valenciana, cuyos actos se concentraron a partir del viernes día 1, pero los importantes son del 15 al 19 de Marzo, aunque el ambiente festivo ya se vive semanas antes. Los días 15 y 16 son los más “tranquilos”, mientras que los de mayor actividad turística son del 17 al 19 de marzo. Valencia se llena de color, música y fuego. Ha llegado de nuevo el tiempo de la sátira y la crítica, pilares de esta fiesta grande, que volverá como cada año a transformar la ciudad y su paisaje urbano con la genialidad de sus monumentos, el talento de artistas artesanos y su colorido y musical ambiente.
Cada año estas fiestas concentran a miles de personas que no se quieren perder algunos de los eventos más destacados, como la exposición del Ninot, la `Plantà´, Ofrenda de flores a la Virgen, las mascletás en la Plaza del Ayuntamiento, los castillos de fuegos artificiales en el Paseo de la Alameda o la clausura de fiesta con la `Cremà´, pero durante todo el año son muchos los actos y festejos que acontecen relacionados con las Fallas en Valencia. Existen también multitud de actividades paralelas como la feria taurina, conciertos, exposiciones, verbenas, etc….
Las Fallas es una tradición muy arraigada en la ciudad de Valencia y en diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Las fiestas falleras también son conocidas como `Fiestas Josefinas´ (festes de Sant Josep) al celebrarse en honor a San José, el patrón de los carpinteros.
Pasamos a detallar los actos más importantes de las Fallas:
- La “Crida”, que ya hemos comentado antes que es el pregón de fiestas y el inicio de las Fallas. El Alcalde de Valencia y las Falleras Mayores dan el pistoletazo de salida a un mes repleto de pólvora. Tuvo lugar el último domingo de Febrero, por la tarde (20:00 horas), en las Torres de Serranos. Después del pregón suena el Himno de Valencia y se dispara un castillo de fuegos artificiales.
- La “Plantà” es el inicio de la semana fallera. Después de un año de intenso trabajo por parte de los artistas falleros, llega la hora de colocar los nitnots para que el público los pueda disfrutar. El 15 de Marzo a las 08:00 horas es la “Plantà” de las fallas infantiles y por la tarde se realiza la lectura del veredicto popular de proclamación del Ninot indultado de los adultos (será el que se salve de la quema). Y el 16 de Marzo es la “Plantà”, también a las 08:00 horas, de todas las demás fallas, y por la tarde toca el reparto de premios infantiles y el 17 de Marzo por la mañana la entrega de los demás premios.
- El “Encendido de luces” es uno de los principales atractivos turísticos de las Fallas. No sólo la pólvora es una de las señales de identidad de las Fallas de Valencia, también lo es el color. Es todo un clásico en la celebración de las fiestas de Valencia, con extraordinarios espectáculos de colorido, luz y música. El primer encendido de luces de las fallas se realiza los primeros días de marzo (11 días antes de la Cremà y una semana antes de la Plantà) a partir de las 20:00 horas. Destacan las comisiones falleras: Falla Sueca-Literato Azorín, Falla Cuba-Puerto Rico, Falla Cuba-Literato Azorín y Falla Avenida Malvarrosa-A. Pérez Cavite. Tendrá lugar el viernes día 8 de marzo a las 20:00 horas (para el jurado), aunque un día antes se podrá contemplar el espectáculo.
- La “Mascletà” es una de las citas más características de la fiesta valenciana. Desde el 1 de marzo hasta el día 19 de marzo, a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento se unen la pólvora, el ruido y el ambiente fallero.
- La “Exposición del Nitot” se encuentra en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Esta exposición marca el inicio de las fiestas y permanece abierta desde principios del mes de febrero hasta el 14 de marzo para los Ninots infantiles y hasta el 15 de marzo para los Ninots grandes. Allí, las comisiones falleras, exponen más de 800 ninots, y nos muestran el trabajo de los artistas falleros. Tradicionalmente estos ninots eran de cera, pero a lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando. Actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño. Y por último, el público votará cuál es el “Ninot Indultat” y así poder salvarse del fuego el día de la Cremà.
- La “Ofrenda de Flores” a la Virgen de los Desamparados (L´Ofrena a la Verge dels Desamparats), patrona del reino de Valencia, es uno de los momentos más importantes y emotivos de la fiesta. Se lleva a cabo en la plaza de la Virgen y, como cada año, todas las comisiones, vestidas con la indumentaria fallera, entregan sus ramos de flores a una figura de la Virgen, de madera, de tal forma que van colocando los ramos de claveles (habitualmente de color banco, rosa y rojo) formando un manto a la Virgen, con un dibujo previamente diseñado y que cada año es diferente. Este acto tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo por la tarde y noche, entre las 16:00 y las 24:00 horas.
- Un “Castillo de fuegos artificiales” cada noche es programado por el Ayuntamiento del 15 al 19 de marzo, entre la 01:30 y las 02:00 horas en la zona de la Alameda, junto al antiguo cauce del río Turia. El más espectacular e importante de los castillos es el conocido como “La Nit del Foc” (La noche del Fuego). Es un grandioso espectáculo de fuegos artificiales que se dispara la noche del 18 al 19 de marzo, donde miles de kilogramos de pólvora iluminan el cielo de Valencia.
- Y llegamos a la “Cremà”, ese día donde las llamas pondrán fin a todos esos monumentos artísticos situados en las distintas calles de la ciudad de Valencia. Se llevará a cabo el 19 de marzo, el dia de San José, y es uno de los días más esperados por los falleros y falleras. Esa noche, tras cuatro días de alegría y de festejos en la calle, llegará el momento de quemar los ninots y empezar a pensar en las fallas del año que viene.
Todo aquel que sea amante de la fiesta o desee disfrutar de ella, no se debería perder detalle de estas Fallas monumentales. Por ello te hemos detallado los actos más representativos de las Fallas, y que a buen seguro vivirás momentos clave en todo su extenso programa, pero hay citas que no te deberías perder.
Puedes ver los ninots indultados de años anteriores y los carteles de las diferentes Fallas en el Museo Fallero de Valencia (situado en la plaza de Monteolivete), o visitar el Museo del Gremio de Artistas Falleros (ambos museos pueden ser visitados durante todo el año), sin olvidarte de comer una buena paella valenciana, tomarte un chocolate con buñuelos, degustar una refrescante horchata, o simplemente pasearte por las calles iluminadas.
Durante todo el año se celebran otros actos y para ello puedes informarte en la Junta Central Fallera.
¡¡Descubre lo mejor de Valencia y disfruta de la ciudad!!
Puedes obtener más información en:
Si estás pensando en acudir a Valencia estos días, Parkia te recomienda que, para evitar el caos circulatorio que se producirá durante las fiestas, te animes a venir a cualquiera de nuestros aparcamientos que disponemos en la ciudad:
- Parking San Agustín (en pleno centro histórico de Valencia, junto a la plaza del Ayuntamiento)
- Parking Doctor Waksman (ubicado junto a una de las principales arterias de la ciudad y a un paso del centro)
- Parking Centro Comercial Nuevo Centro (en el corazón de la capital).
Nota Importante: realizando la reserva de la plaza a través de nuestra página web y luego imprimiéndola, la policía te permitirá el acceso a los distintos aparcamientos que hayas solicitado.
Disfruta de todo el arte, la pirotecnia, y los Ninots que protagonizan estas fiestas. Acércate a escuchar la “música” de los petardos. Conoce las Fallas desde dentro, vívelas en Valencia.
¡¡La mecha de las Fallas 2019 ya está encendida!!
¡¡No te pierdas nada!!