Corría el año 1847, un 18 de Abril, cuando se organizó la primera Feria de Abril en España, en Sevilla. Un año antes, dos concejales de la ciudad, el catalán Narciso Bonaplata y el vasco José María de Ybarra, idearon y propusieron la celebración de dicha fiesta al Ayuntamiento de Sevilla, con un carácter mercantil ganadero y agrícola, una feria de compra-venta de ganado en el mes de abril en Sevilla, concretamente en el Prado de San Sebastián, y así fue aprobado por un decreto de la reina Isabel II. Los comerciantes llegaban al evento con su ganado con la intención de sacar algún tipo de beneficio económico.
A partir de 1973 la Feria se trasladó al barrio de Los Remedios, donde tiene su ubicación actual, ya que cada año la gran afluencia de visitantes hacía necesario un sitio con más espacio.
Ya han pasado la friolera de 172 años, y la Feria se sigue celebrando en Sevilla, habiéndose trasladado el formato a más ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, etc…), que se animan a preparar su propia celebración, extendiéndose este ambiente por toda la península. Lo que comenzó en su día en Sevilla con 19 casetas, en la actualidad hay más de mil.
El fin comercial de la Feria fue dejando paso a un carácter más social, y su fama y número de visitantes fue incrementándose año tras año, salvo en los años de la Guerra Civil, que tuvo su pequeño parón.
Lo que comenzó siendo una feria ganadera de tres días, un evento comercial, con los años se fue transformando en toda una expresión del cante y baile de Sevilla, considerándose como una de las más singulares expresiones de color y alegría. Con el tiempo, el aspecto festivo del acontecimiento terminó imponiéndose a la parte comercial, y hoy en día es una cita imprescindible para los sevillanos, y una de las fiestas más internacionales y populares. Esta feria no ha parado de ganar fama y visitantes, y son muchas las figuras de todos los ámbitos y lugares del mundo las que pasean cada año por el recinto ferial de Sevilla.
Este año comienza oficialmente con la noche del `pescaito´, el Sábado 4 de Mayo a las 24:00 horas, y con la `Prueba del Alumbrao´, encendiéndose miles de bombillas que iluminan la Portada y las calles del Real, y finaliza el Sábado 11 de Mayo a las 24:00 horas con un gran espectáculo de Fuegos Artificiales.
Este año, la portada de la Feria de Abril de Sevilla 2019, punto de encuentro de muchos feriantes, está inspirada en el Pabellón de Sevilla, uno de los edificios más importantes de la Exposición Iberoamericana de 1929. Está formado por el Casino de la Exposición y el Teatro Lope de Vega y se encuentra ubicado en los Jardines de la Madrina, antiguos Jardines del Palacio de San Telmo. El diseño de la portada de la Feria está realizado por Ángelo González Carvalho (francés afincado en Sevilla) y verá todo su esplendor cuando 20.000 bombillas se enciendan para comenzar la fiesta. Es el kilómetro cero de la fiesta. Una vez que se atraviesan sus arcos comienza un camino único de diversión, luz, color y alegría. Con el olor a incienso aún sobrevolando la ciudad, los sevillanos se preparan para su otra semana grande, la de farolillos.
Los terrenos sobre los que reposa la feria se denominan El Real de la Feria, debiendo su denominación al real que cobraban los cocheros, por aquel entonces, para trasladar a la gente a la feria. Hoy en día se designa así a la calle central por donde marchan los caballos.
De la superficie total de la feria (unos 450.000 metros cuadrados) 275.000 corresponden a las zona de las casetas, distribuidos en 25 manzanas y 15 calles (con nombres de toreros sevillanos). Mantiene históricamente una decoración homogénea y costumbrista, y cada calle está adornada con bombillas y farolillos (blancos, rojos o verdes).
Por supuesto, todas las calles de la Feria están cubiertas de `albero´. Esta tierra amarilla es otra de las protagonistas de este evento mundialmente conocido.
Cada caseta cubre su entrada con lonetas de rayas blancas y rojas, o blancas y verdes para proteger el interior del polvo y el calor de la calle. Se trata de los mismos colores de los equipos de fútbol locales, el Sevilla FC y Real Betis Balompié, dos instituciones centenarias muy vinculadas a la fiesta, y que por unos días dejan de lado sus rivalidades. Durante una semana, las más de mil casetas instaladas en el recinto ferial se transforman en el segundo hogar de los habitantes de esta ciudad, donde el baile, cante, buenas tapas, cañas y rebujitos, se dan a cualquier hora del día y la noche.
Estas casetas son el punto de reunión donde familiares y amigos comen, beben y bailan a lo largo del día y la noche. Las hay privadas, que son la mayoría y de acceso restringido a socios e invitados (suelen ser familiares, de empresas, instituciones privadas o peñas), y las hay públicas, a las que puede acceder todo el mundo, en horario de 12 de la mañana a 3 de la madrugada (las de distritos municipales, de entidades sindicales, partidos políticos y la caseta municipal, donde tienen lugar multitud de actuaciones musicales).
Es imposible concebir La Feria de Abril sin sus casetas. Es el lugar donde se vive de verdad la Feria. Todo son ganas de pasárselo bien.
Puedes descargar el plano de la Feria de Abril de Sevilla en el siguiente enlace:
La Feria de Sevilla tiene lugar este año, de forma excepcional, en el mes de Mayo, con un día festivo en medio (8 de Mayo festivo local establecido por el Ayuntamiento). A pesar de llevar en su apellido “de Abril”, debido a la Semana Santa cercana, se retrasa su celebración. Entre una fiesta y otra deben trascurrir dos semanas, y este año la Semana Santa ha tenido lugar del 14 al 21 de Abril, obligando a retrasar el inicio de la Feria al día 4 de Mayo.
Durante estos días la gente se viste con los trajes típicos andaluces. Los hombres tienen la indumentaria campera tradicional, y las mujeres el típico vestido flamenco o de gitana, que era la indumentaria de trabajo de las campesinas andaluzas. Por el día, la feria se llena con cientos de amazonas, jinetes y carruajes ricamente adornados.
Al lado del recinto ferial se sitúa la `Calle del Infierno´ (con cerca de 125.000 metros cuadrados) , zona lúdica con multitud de atracciones para niños y adultos, muy animada, y donde podemos tomar una bebida o un refrigerio. Se le llama así por el ensordecedor ruido del parque de atracciones. Es la zona favorita de los más pequeños
Todo visitante en la Feria de Sevilla disfruta de la comida y bebida, tanto en las casetas como en la multitud de puestos ambulantes. Estamos hablando de bebidas típicas como …“fino”, “manzanilla” y el famoso “rebujito”, acompañadas de una estupenda tortilla, buen jamón, gambas o gazpacho andaluz.
No nos podemos olvidar de otra de las grandes actividades del programa de fiestas como son las Corridas de Toros en las tardes de la Plaza de la Maestranza. Es una tradición que se mantiene intacta. Es tiempo de `verónicas´, `chicuelinas´ y `portagayolas´.
Todos los días de toros (el festejo comienza a las 18:30 horas) la plaza se llena para presenciar a las figuras del toreo, desde el Domingo de Resurrección (21 de Abril), que es la primera corrida de la temporada sevillana, hasta el Domingo de Feria (12 de Mayo) que termina con los toros de la ganadería de Miura. La puerta grande del templo del toreo se abrirá para quienes consigan la gloria.
El sábado 11 de Mayo la Feria se despedirá hasta el próximo año con un gran espectáculo de fuegos artificiales.
Con la Feria de Abril de Sevilla, los sevillanos dan su particular bienvenida a la primavera entre colores, comida, bebida, guitarras, volantes, toros, sevillanas, lunares y castañuelas. Durante una semana Sevilla vive sólo para esta fiesta, llena de diversión, alegría y color tras siete días inolvidables.
La música, la gastronomía, el baile y las ganas de pasárselo bien crean un ambiente único, que junto al carácter andaluz impregnan todos los rincones de la feria.
Durante una semana, sevillanos y visitantes viven intensamente los días y las noches de la feria en una ciudad efímera, que es en lo que se convierte el recinto ferial de Los Remedios.
Parkia te recomienda que reserves con antelación tu aparcamiento en nuestra página web. Disponemos de un parking a escasos metros de la Portada de la Feria, Parking Virgen de Luján. Nosotros cuidaremos de tu coche mientras disfrutas a lo grande de Sevilla y de su Feria de Abril (declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional).
¡¡El tiempo apremia!!
¡¡La cuenta atrás ya se ha activado!!
¿Te animas a dar un paseo por la Feria de Abril de Sevilla?