Si buscamos el significado de la palabra “arribar” nos encontramos, a parte de muchos otros significados, con la definición de: “llegar la nave al puerto en que termina su viaje” ….. y eso es lo que hizo Martín Alonso Pinzón (navegante y explorador español) el 1 de Marzo del año 1493, cuando “arribó” a las costas de Baiona (municipio integrado en el área metropolitana de Vigo y perteneciente a la provincia de Pontevedra) con la carabela La Pinta, tras su viaje a América, convirtiendo a esta villa en la primera de Europa que supo la noticia del Descubrimiento del Nuevo Mundo.
Un viaje que tuvo su recompensa el 12 de Octubre de 1492 con el descubrimiento de América, por parte de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón (almirante Genovés) y los hermanos marineros Pinzón (Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Francisco Martín Pinzón) por mandato de los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (a la postre reyes de Castilla), la cual había partido del Puerto de Palos (Palos de la Frontera – Huelva) el 3 de Agosto de 1492, al mando de las carabelas La Pinta, La Niña y La Santa María, y que dos meses y nueve días después, y tras cruzar el Océano Atlántico, pisó un nuevo continente: América, siendo una de las grandes páginas de la historia universal, encontrándose dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la Humanidad, lo cual cambiaría el rumbo de la historia.
Por ello, el primer fin de semana de Marzo (días 2, 3 y 4) se celebra en Baiona la XXIII edición de la fiesta medieval llamada “La Arribada”, declarada de interés turístico internacional desde el año 2015, que este año conmemora el 525 aniversario de la llegada de la carabela La Pinta al puerto de esta villa (Colón llegaría el día 4 al Puerto de Cascais, cerca de Lisboa, tres días más tarde que Pinzón), regresando la expedición de Cristóbal Colón a la península Ibérica y llevando consigo la primicia del Descubrimiento.
La Fiesta de la Arribada es un evento turístico, cultural e histórico para todas las edades. Durante tres días sus calles se llenan de música, baile, comida, artesanía, mucha diversión y grandes dosis de historia. Baiona desea transmitir el sentir de todo un pueblo que homenajea con orgullo a sus antepasados.
Baiona mostrará a los visitantes una de las fiestas medievales más importantes de Galicia, en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV, tradicionales espectáculos como los torneos de justas, tiro con arco, demostraciones de cetrería, exhibiciones de músicos, juglares, bufones, zancudos, comediantes, acróbatas, magos, malabaristas y artesanos (gran variedad de artículos relacionados con los oficios de la época junto con demostraciones de cestería, herrería, orfebrería, etc.) …..todos ellos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho, siendo el acto central de la fiesta la representación teatral “Arribada del Descubrimiento” de la escenificación de la llegada de la carabela Pinta y del relato del Descubrimiento que hacen Pinzón y su tripulación al regidor, por aquel entonces, Payo Veloso.
Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera (Huelva), Santa Fe de Granada y Pornic (Francia), villas hermanadas con la de Baiona.
Si queréis conocer toda la programación completa podéis verla en este enlace:
También podéis ver el vídeo promocional en este otro enlace:
www.facebook.com/arribada.baiona/videos/1785759438169353/
Con este reclamo histórico y el marco incomparable de la bahía de Baiona, playas, fortalezas y su casco antiguo, nos transportaremos 525 años atrás para situarnos en uno de los episodios más florecientes de esta comarca.
Parkia colabora con esta fiesta ayudándote a “despojarte” de tu vehículo, poniendo a tu disposición el Parking de La Palma, en el mismo centro de todas las actividades, para que aparques tu coche y disfrutes de este evento, recorriendo a pie las calles de Baiona y adentrándote de lleno en el siglo XV.
Falta muy poco ……. ¡¡ Os esperamos !!