El pasado jueves 21 de Junio comenzó oficialmente el VERANO, para ser más exactos, a las 10,07 hora GMT (12,07 hora oficial peninsular española (11,07 hora en Canarias), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional, que depende del Ministerio de Fomento del Gobierno de España), entrando en la estación más cálida del año, que durará 93 días y 15 horas, llegando al 23 de Septiembre con el comienzo del otoño.
Fue el día del año con más horas de luz solar (en Madrid, por ejemplo, fue de día durante 15 horas y 3 minutos, comparadas con las 9 horas y 17 minutos que durará el día más corto, el 21 de diciembre) y el día en el que hizo su aparición el solsticio de verano, palabra procedente del latín `sol´ (Sol) y `sistere´ (permanecer quieto).
Hay que tener en cuenta que la posición de la Tierra, durante el verano, corresponde al punto en el que el centro del Sol, visto desde la Tierra, alcanza su máxima declinación Norte (+23º27´), es decir, la altura máxima del Sol al mediodía apenas cambia durante varios días. Esto es lo que se conoce como solsticio (`Sol quieto´) de verano, que puede darse a lo sumo en tres fechas distintas del calendario: los días 20, 21 y 22 de Junio, aunque durante el siglo XXI sólo se dará los días 20 y 21 de Junio, siendo el 2003 cuando más hubo que esperar a la entrada del solsticio, y en el 2096 entrará antes que nunca en el siglo. Durante estas fechas, el Sol y la Tierra están más alejados entre sí que el resto del año, dándose el máximo alejamiento el 6 de julio, con una distancia de algo más de 152 millones de kilómetros, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Es lo que se conoce como `afelio´ y se produce porque, en su desplazamiento en torno a la estrella, la Tierra no traza una trayectoria circular perfecta sino elíptica. Y debido a ello, el día más largo del año no coincide con la jornada en que el Sol sale más pronto y se pone más tarde.
La órbita de la Tierra, como ya hemos dicho antes, es una elipse, y el eje de esta elipse no tiene nada que ver con la inclinación del eje terrestre que define las estaciones. En este año, el día en que el Sol sale más pronto fue el 14 de Junio, mientras que el día en que se puso más tarde fue el 27 de Junio.
El Planeta se mueve más lentamente por su órbita, lo que provoca que el verano tenga una duración mayor a la del resto de las estaciones.
En el momento en que el verano empieza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur empieza el invierno.
Durante el verano se producirán tres eclipses: dos parciales de Sol (el 13 de Julio y el 11 de Agosto) y otro total de Luna (el 27 de Julio). El eclipse parcial de Sol del 13 de Julio será visible en el sur de Australia y en la costa Antártica, y el total de Luna del 27 de Julio será visible en Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía. El eclipse parcial de Sol del 11 de Agosto será visible en el norte de Europa y el noreste de Asia.
Durante el verano habrá luna llena los días 28 de Junio, 27 de Julio y 26 de Agosto. En cuanto a las lunas nuevas ocurrirán el 13 de Julio, el 11 de Agosto y el 9 de Septiembre.
Tendremos lluvias de meteoros intensas: las `Delta Acuáridas´ tendrán su máximo ritmo sobre el 30 de Julio, y las populares `Perseidas´ se podrán ver mejor sobre el 12 de Agosto.
Venus y Júpiter serán visibles al atardecer, mientras que Marte comenzará la estación siendo visible al amanecer, y a finales de Julio será visible toda la noche, pasando a verse al atardecer al comienzo del mes de Agosto. Saturno será visible durante toda la noche al principio del verano, pasando a ser visible al atardecer en el mes de Julio.
Todos esperamos con ansia la llegada del esperado verano. El buen tiempo se apodera de nuestros cielos y las vacaciones están mucho más próximas, así que es un momento en que la alegría y el buen ambiente reina en la calles de nuestras ciudades y pueblos.
Cuando pensamos en el verano, lo primero que nos viene a la mente es el descanso. Pero también el verano nos sugiere una serie de palabras, momentos e imágenes asociadas al ocio y al disfrute de los días más largos y noches más cortas del año. El verano es el tiempo de la felicidad, todo el mundo aguarda su llegada, todo el mundo lo desea, desde luego que es la estación más querida y popular.
El verano es la estación más cálida del año y, por lo tanto, habrá que tener mucho cuidado con el calor excesivo, siendo un peligro para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Las temperaturas extremas producen pérdidas de líquidos y sales minerales que son muy necesarios para nuestro cuerpo, pudiendo provocar deshidratación y agotamiento, sobre todo en las personas de más de 75 años y en los más pequeños, llevándonos al típico `golpe de calor´. Se deben evitar las largas exposiciones al sol y se debe evitar la actividad física intensa. Por eso es muy importante la ingesta de líquidos (agua, zumos, …) para recuperar todo lo sudado, incluso aunque no tengamos sed.
El aumento del número de olas de calor, la reducción de las precipitaciones o el aumento de los episodios de vientos intensos son cambios climáticos que ya se están dando y que ayudan a iniciar y propagar incendios. Tendremos que tener mucho cuidado con todo esto y necesitamos concienciar debidamente a la población sobre el riesgo, la prevención y la actuación especialmente en aquellas zonas más vulnerables. Debemos y podemos cuidar nuestro planeta. En nuestras manos está.
Este verano nos tomaremos un merecido descanso y disfrutaremos de la playa, para aprovechar el sol y gozar de la arena y el mar.
Ten en cuenta que Parkia pone a tu disposición diversos parkings junto a las mejores zonas de playa en España, que pueden resolver rápidamente tus problemas de aparcamiento.
Busca nuestro distintivo y aparca con total confianza en nuestras instalaciones. Nuestro personal os atenderá amablemente y os hará más fácil la estancia:
* Bayona (Parking La Palma Puerto Baiona) en Pontevedra, con sus playas de Os Frades y a Ribeira, las primeras playas de Galicia declaradas “espacios libres de humos”.
* Vigo (Parking Islas Cies O´Berbes) en Pontevedra, con su Playa de Rodas, famosa por ser una de las mejores playas del mundo.
* Gijón (Parking El Espigón Fomento Casco Viejo) en Asturias, con su espectacular Playa Poniente.
* San Sebastián (Parking Kursaal) en el Pais Vasco, con su Playa de la Zurriola, muy demandada por los aficionados al surf.
* Torremolinos (Parking Carihuela) y Marbella (Parking Marbell Center y Plaza de la Victoria) en Málaga.
* Almería (Parking La Rambla Centro).
* Motril (Parking Garvayo Dinelli Motril Centro) en Granada.
* Sanlúcar de Barrameda (Parking Playa de La Calzada) en Cádiz.
* Palma de Mallorca (Parking Les Avingudes Centre).
* Santa Cruz de Tenerife (Parking Playa de los Cristianos).
¡¡ El verano ya está aquí !! ……….. ¡¡ Disfrútalo !!
¿Tienes ya tu ropa fresca preparada?