Las Fallas es una tradición muy arraigada en la ciudad de Valencia y en diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana, y se celebra en honor a San José, patrón de los carpinteros.
Darán comienzo con la elección de las Falleras Mayores y alcanzarán su máximo esplendor durante la semana fallera que comenzará el 15 de Marzo con la Plantà, y terminará la madrugada del 19 de Marzo con la Cremà. Más de un mes de celebración, desde la inauguración de la Exposición del Ninot 2018 (a principios de Febrero en la Ciudad de las Artes y las Ciencias) hasta la Cremà, que marca el adiós de la fiesta fallera y significa el broche de oro de unas Fallas inolvidables.
La Crida (“pregón” en castellano) siempre se realiza el último domingo de Febrero, que este año será el 25 de Febrero, a las 20:00 horas, desde las torres de los Serranos, ante miles de personas, marcando el inicio oficial de la diversión. Es el gran pistoletazo de salida de las Fallas 2018. La Fallera Mayor de Valencia, quien reúne a todas la comisiones falleras, proclamará el pregón de la fiesta e invitará a valencianos y visitantes a disfrutar de cada momento de la celebración josefina. Durante la semana nos encontraremos con las estruendosas mascletás, los desfiles florales o la espectacular Nit del Foc. Toda una fiesta, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
Todo aquel que sea amante de la fiesta o desee disfrutar de ella, no se debería perder detalle de estas Fallas monumentales. Para ello hay que conocer los actos más representativos de las Fallas. Se viven varios momentos clave en todo su extenso programa de actos, pero hay citas que no nos deberíamos perder.
El primer gran evento fallero es la Exposición del Ninot 2018 (del 4 de Febrero al 15 de Marzo) en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, donde encontraremos más de 700 ninots, celebrándose el 16 de Febrero, como novedad este año, “la Noche de los ninots”.
Es una oportunidad para que el público general admire el trabajo de los artistas falleros. Todas las fallas de Valencia participan en busca de indultat (“indultar” en castellano) un ninot infantil y uno grande de la Cremà del 19 de Marzo, mediante votación, pasando a formar parte del Museo Fallero.
Otro de los alicientes de estas fiestas son las Mascletaes de Fallas. El calendario de mascletades arranca el 1 de Marzo hasta el 19 de Marzo. La plaza del Ayuntamiento de Valencia (a partir de las 14:00 horas) se convierte en la “Catedral de la pólvora” debido a los más de 100 kilos de pólvora que se disparan y que hacen temblar toda la ciudad. También se realizan Mascletàs nocturnas y en ocasiones en la playa.
Cada año, uno de los actos falleros más esperados y que más gente reúne es el tradicional encendido de luces a las principales calles iluminadas de las Fallas. Para estos barrios, como Ruzafa o la Malvarrosa, no existe la noche, dan la sensación de estar de día por las calles. Son uno de los grandes reclamos turísticos de la fiesta. Se encenderán el viernes 9 de Marzo a partir de las 20:00 horas y estarán hasta el día 19, llenando Valencia de luz y color, y por supuesto, sin faltar la música.
El día de la Plantà los monumentos que han estado en los talleres durante meses pasarán a lucir todo su esplendor en las calles de Valencia. Las fallas infantiles son las primeras en mostrarse completas en la noche del 14 al 15 de Marzo, mientras que la `nit de la plantà´ de las fallas grandes será en la noche del 15 al 16 de Marzo.
El día 16 de Marzo a las 00:00 horas tendrá lugar el primer castillo de las Fallas de Valencia, siguiéndole otro la noche del 17 a las 01:00 horas, todo ello programado por el Ayuntamiento de Valencia, en la zona de la Alameda, junto al antiguo cauce del río Turia.
Valencia se iluminará al son de la pólvora y el trabajo pirotécnico, culminando el dia 18 estos fuegos con la Nit del Foc (noche del fuego), a partir de las 01:30 horas, ante miles y miles de personas, con un espectáculo pirotécnico que ilumina toda la ciudad en la última noche completa de fiesta josefina. En este 2018 la encargada de dispararla será Reyes Martí de Burriana.
Las Fallas 2018 también son devoción. No nos podemos olvidar de la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia y de la Comunidad Valenciana. El primer día de la Ofrenda de flores a la Virgen será el 17 de Marzo a las 15:30 horas, y el segundo día será el 18 de Marzo a las 15:30 horas también. Por la calle San Vicente y la calle La Paz unos 100.000 falleros desfilarán para ofrecer su ramo de flores a la Virgen, dando forma a un manto natural que se diseña en secreto cada año, y que se va desvelando conforme se van colocando las flores, llenando de color la ciudad.
A partir de las 19:00 horas del 19 de Marzo la pólvora se despedirá de las Fallas de Valencia. Estarán llegando a su fin con la fiesta del fuego y la pólvora, llena de bengalas y efectos pirotécnicos …… antes de todo esto se llevará a cabo la cabalgata del Foc de Fallas.
Y por último llega el espectáculo más impresionante y característico de todos, la Cremà de Fallas, el 19 de Marzo, día que culmina la fiesta y que coincide con la celebración de San José (día del padre), donde las comisiones falleras queman sus monumentos falleros, que anteriormente han sido colocados en las calles de Valencia. Es el final de las Fallas 2018 y el inicio de las Fallas 2019. El fuego reduce a cenizas todos los monumentos para que vuelvan a nacer las fallas del año siguiente. La fallas infantiles se queman a partir de las 22:00 horas y las fallas o monumentos grandes a partir de las 00:00 horas. La cremà de la falla del Ayuntamiento se celebra a las 01:00 horas con un gran castillo de fuegos artificiales.
Las Fallas, la fiesta grande de Valencia, volverá como cada año a transformar la ciudad y su paisaje urbano con la genialidad de sus monumentos, el talento de artistas artesanos y su colorido y musical ambiente.
Puedes ver los ninots indultados de años anteriores y los carteles de las diferentes Fallas en el Museo Fallero de Valencia, sin olvidarte de comer una buena paella valenciana, tomarte un chocolate con buñuelos, degustar una refrescante horchata, o simplemente pasearte por las calles iluminadas.
Si te animas, este año hay 381 fallas y el reto es recorrerlas todas. Las Fallas 2018 están a la vuelta de la esquina.
Parkia se apunta a la fiesta fallera y te invita a que aparques tu vehículo en sus instalaciones que dispone en Valencia: Aparcamiento San Agustín (en pleno centro histórico de Valencia, junto a la plaza del Ayuntamiento) y el Aparcamiento Doctor Waksman (ubicado junto a una de las principales arterias de la ciudad y a un paso del centro).
¡¡ Anímate a viajar a Valencia en fallas y vive la fiesta intensamente !!
¡¡ Que empieze la fiesta fallera !!