El año pasado fue Toledo. Este año 2017 es la ciudad de Huelva la encargada de demostrarnos a todos su maravillosa y variada gastronomía, y de ejercer de embajadora de la cocina española, una de las de mayor prestigio a nivel mundial.
Decir “Huelva” …. significa …. “la ciudad más antigua de la Europa Occidental” (fue punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones: tartesios, romanos, visigodos, árabes y cristianos), significa …. “la gesta” que protagonizaron sus gentes en el descubrimiento de América (este año se celebra el 525º aniversario del descubrimiento de América en 1492), significa …. “desarrollo industrial y económico” (en los siglos XIX y XX), significa …. sol, playa, chiringuitos, marismas, caños, lagunas, esteros, zonas de arenas, significa …. clima mediterráneo, clima cálido …. Pero también decir “Huelva” es decir …. el mejor jamón del mundo, las mejores gambas (blancas de Isla Cristina), setas (de la Sierra de Aracena), fresones (de Palos y Moguer), coquinas, puntillitas, camarones, langosta, cigala, almeja, atún, choco (sepia), vinos de la Denominación de Origen Condado de Huelva …. Y así podríamos estar diciendo muchos más manjares de la maravillosa despensa de lujo que tiene esta tierra.
El evento para elegir a la “Capital Española de la Gastronomía 2017” se celebró en Madrid (el 18 de Octubre 2016), siendo finalista con Cuenca y, en cinco años que se lleva realizando (Logroño (2012) fue la primera capital en conseguirlo, seguido de Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015) y Toledo (2016)), es la primera vez que se le da el galardón a una ciudad costera. Su reinado comenzó el 1 de Enero de 2017.
El jurado fue presidido por el presidente de la Federación de Hostelería (FEHR), José Mª Rubio, y el presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), Mariano Palacín, y este jurado reconoció a la cocina onubense, basada en el pescado y el marisco, destacando sus guisos y calderetas, que forman parte de la tradición culinaria del país.
El objetivo de este título es reconocer a aquel destino turístico más comprometido con la promoción del turismo gastronómico y la cocina tradicional de producto.
Para enterarnos un poco de todo esto, podéis visitar la página web: https://capitalespanoladelagastronomia.es
También los más pequeños tienen una cita con la Gastronomía, una oportunidad de poder conocer el recetario tradicional onubense, por medio de talleres de cocina que se realizarán este mes de Marzo: del 20 al 24 de Marzo para menores de 10 a 12 años (donde se les explicará las principales características de los productos de Huelva), y un taller infantil de Pintura comestible, del 27 al 31 de Marzo, para escolares de 6 a 9 años, en la que aprenderán la cocina a través del juego.
Todos estos cursos se impartirán en el principal edificio histórico municipal de la ciudad de Huelva ….. la Casa Colón. Organizados por el Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, este Palacio de Congresos (Casa Colón) será el epicentro de todas las actividades gastronómicas, convirtiéndose en el principal foco de atención de todos los visitantes a la ciudad.
Para ello, tenemos nuestro aparcamiento junto a la Casa Colón. Aprovecha para dejarnos tu vehículo y despreocuparte de la circulación, y así poder descubrir todas las maravillas que te esperan en esta magnífica ciudad.
Aparca tu vehículo en el Parking Casa Colón (Parkia) y ven a “jartarte” comiendo rico-rico.
¡¡ Cómete Huelva !!
Apetece, verdad?