Hay una fecha que supone un antes y un después en las fiestas de Bilbao y esa es el 19 de Agosto de 1978. Aquellas fiestas de aquel año fueron el punto de partida de lo que son hoy en día.
A partir de aquella fecha se crearon las Comparsas, formadas por cuadrillas de amigos, asociaciones, sectores sociales, etc.. llegando a convertirse en el verdadero elemento dinamizador de la fiesta. Todos los años se lleva a cabo una Comisión Mixta formada por una representación del Ayuntamiento y representantes de la Coordinadora de Comparsas, junto con un representante de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo y un representante de la Asociación de Minusválidos. Todos ellos se reúnen durante el año para conformar y configurar las fiestas de la Semana Grande de Bilbao, la Bilboko Aste Nagusia. Nueve días de fiesta que son a partir del sábado siguiente al 15 de Agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora (este año del 19 al 27 de Agosto). Este 2017 alcanza su 40ª edición.
Son unas fiestas del pueblo, pensadas por el pueblo y realizadas por y para el pueblo, con la participación de todos los bilbaínos
Este año, el día 19 de agosto, la encargada de anunciar el comienzo de la Aste Nagusia será la Txupinera (Ane Ortiz) de la comparsa internacional Askapeña, lanzando el “txupin” o cohete. Y que junto con la Pregonera (Nati Ovelleiro) de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak (Bienvenidos Refugiados), la Representante de las comparsas de Bilbao (Oiana Pascual) y la Concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao (Itziar Urtasun), se encargarán de dar el pistoletazo de salida para unos días de fiesta y diversión, en los que se prevé que acudan a lo largo de estos nueve días de fiesta un millón y medio de personas. Nueve días de música, conciertos, teatro, corridas de toros, diversión, fiesta, marcha, gastronomía, ….. que se disfrutan en la calle.
Ese día que se tira el cohete (txupinazo) estará presente en el balcón del Ayuntamiento (a las 18:00 horas) la reina de las fiestas, la seña de identidad de estas fiestas …. “Marijaia” …. una muñeca-señora de aspecto tradicional, de cuatro metros de altura, con los brazos alzados en actitud festiva y maternal, como si estuviese bailando, con pañuelo en la cabeza, vestido llamativo, rostro cómico y sonrosado, de rasgos prominentes y sonrisa eterna.
Apareció por primera vez un 19 de Agosto de 1978 y fue creada por la pintora y grabadora Mari Puri Herrero. Siguiendo este diseño, cada año se elabora una nueva Marijaia a gran escala. Desde ese año es el símbolo oficial de las fiestas y desde 1997 tiene una canción propia, llamada “Badator Marijaia”, compuesta por Kepa Junkera y cuya letra es del escritor euskaldun Edorta Jiménez.
Desde entonces nos acompaña todos los años durante las fiestas, quemándose el último día, a las 21:00 horas en la Ria de Bilbao (zona del Ayuntamiento).
La fiesta se vive y se mueve por toda la ciudad, pero donde hay mayor concentración, donde está el epicentro de la fiesta es en la zona del Arenal, Ayuntamiento, Plaza del Arriaga y Casco Viejo.
Aquí tienes acceso a la programación de la Semana Grande en pdf:
https://www.bilbao.eus/astenagusia/astenagusia2017.pdf
Una parte importante de estas fiestas se vive en las “Txosnas”, ese espacio con barra abierta a la calle, donde se concentran las “konparsas”, al lado de la ria, donde se sirven bebidas, comida y se cuenta con música, y con ambiente a cualquier hora del día y de la noche.
Los fuegos artificiales son el espectáculo más multitudinario de la Aste Nagusia, cada noche a las 22:45 horas desde el Parque Etxebarría, siendo desde el Arenal uno de los mejores sitios para verlos. Todos los años se celebra el Concurso internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao, con pirotecnias de alto nivel.
También podemos encontrar música tradicional vasca, exhibiciones y campeonatos de deportes rurales (arrastre de piedras, corte de troncos). No faltan el desfile de Gigantes y Cabezudos, guiñoles y el tradicional “Gargantua” (traga niños), una escultura que se traga a los niños por su boca y los expulsa por un tobogán hasta su parte “trasera”.
Todos estos días son perfectos para la diversión en familia. Una mezcla de convivencia, diversidad y folclore.
Dentro de poco Marijaia estará con nosotros !!
Si tienes planeado viajar a Bilbao para asistir a su tradicional Semana Grande, no olvides aparcar tu vehículo en nuestro aparcamiento: Parking Arenal Casco Viejo, en el mismo centro de la fiesta.
No desaproveches la ocasión !!
¡¡ Bienvenid@s a la ASTE NAGUSIA !!