Por las calles de los barrios de nuestras ciudades ya se respira ambiente de fiesta, pero también de pasión y devoción por una celebración que ha perdurado con el paso de los años, gracias al trabajo de cofradías, hermandades y vecinos.
La Semana Santa 2019 (del 14 al 21 de Abril) calienta motores para dar paso a días intensos en los que las calles de las distintas ciudades y pueblos se llenarán de procesiones y desfiles que forman parte de nuestra tradición. Las ciudades sufrirán una metamorfosis que impresiona, dentro de un mundo fatuo, poblado de tuits y de “me gusta” a cada minuto. Cada pueblo, cada ciudad, cada provincia, cada comunidad autónoma de España vivirá de una manera especial este acontecimiento religioso que tanta atención turística acapara en nuestro país. Semana de Pasión ….. una semana en la que se conmemoran las fiestas católicas de la Pasión, Crucifixión y Resurrección de Jesús de Nazaret. Un hombre al que llamaban nazareno, cuya muerte ocurrió hace más de dos mil años, y a más de cinco mil kilómetros de aquí.
Pero también usamos la Semana Santa para viajar, para reflexionar, para disfrutar de un descanso previo a las vacaciones de verano, para ver actividades culturales, para ir a la playa (si el tiempo nos lo permite), al monte, o simplemente para perdernos por los diferentes parajes de nuestra extensa y maravillosa geografía, siempre y cuando nuestro cuerpo y bolsillo nos lo permitan.
Cuándo es la Semana Santa 2019, qué días festivos y si estos serán en todas las comunidades autónomas, son las principales dudas que surgen al pensar en el calendario laboral-festivo del año.
Lo que sí sabemos es que cambian todos los años porque dependen de los ciclos lunares, de tal manera que el domingo posterior a la primera luna llena tras el inicio de la primavera en el hemisferio norte es el Domingo de Pascua (también llamado de Gloria o de Resurrección), que puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril. A partir de ese día, se distribuyen el resto de fechas en el calendario, que este año 2019 es la siguiente configuración:
- Domingo de Ramos …………………………………… 14 de Abril.
- Lunes Santo ……………………………………………. 15 de Abril.
- Martes Santo …………………………………………… 16 de Abril.
- Miércoles Santo …………………………….…………. 17 de Abril.
- Jueves Santo ……………………………………….….. 18 de Abril.
- Viernes Santo (también es Luna llena) ..……………. 19 de Abril.
- Sábado Santo (Sábado de Gloria) ………………….. 20 de Abril.
- Domingo de Pascua (Domingo de Resurrección) …. 21 de Abril.
- Lunes de Pascua ……………………………………… 22 de Abril.
Según el calendario laboral de 2019 aprobado por el Gobierno, la Semana Santa comenzará oficialmente el próximo 14 de Abril (Domingo de Ramos), y finalizará el 21 de Abril (Domingo de Resurrección). El Viernes Santo será festivo a nivel nacional y el Jueves Santo será festivo también en todas las comunidades autónomas a excepción de Cataluña y Galicia.
En La Rioja, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Cantabria e Islas Baleares también será festivo el
22 de Abril, Lunes de Pascua.
Durante esta semana salen a la calle procesiones organizadas por hermandades o cofradías y acompañadas de andas, llamadas pasos (en algunas ciudades les llaman “tronos”), sobre los que figuran esculturas con los personajes evangélicos relacionados con la detención, muerte y resurrección de Cristo.
Las personas que llevan estos pasos, los hermanos de las cofradías, van ataviados con túnicas y gorros cónicos forrados con una tela que les sirve de antifaz. Estos hermanos suelen conocerse como “nazarenos” o penitentes.
En muchas ciudades estas celebraciones han recibido reconocimiento de interés Turístico Internacional o Nacional, estando pendiente de ser declarada a nivel nacional “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Las celebraciones de Semana Santa cuentan con siglos de tradición y su origen se remonta a la ceremonia misma de la “Pascua Judía”, viviéndose con más intensidad en aquellos países donde la religión se encuentra más arraigada.
Las fiestas suelen representar los pasajes de la vida de Jesús desde su llegada a Jerusalén, cuando fue proclamado salvador, hasta su muerte y resurrección. Es un período de intensa actividad litúrgica y constituye una de las fiestas más profundas y arraigadas del cristianismo en España y Latinoamérica, en donde también se la conoce como “Semana Mayor”.
Después de un largo período tras la pasada Navidad, por fin llegan unos días para disfrutar y descansar de vacaciones.
Se aproximan días para estar en la calle, para disfrutar de las procesiones, gozar de las terracitas y del magnífico ambiente que va a haber en todas las ciudades españolas. Son una gran ocasión para viajar y salir de la monotonía. Cambiar de aires siempre viene bien. Son muchos los que se desplazarán ya desde este primer fin de semana. Y además, como los niños no tienen colegio, es perfecto para una escapada familiar.
Por ello Parkia te anima a que abandones la rutina y te acerques por cualquier ciudad en la que estamos presentes (más de sesenta aparcamientos en toda España), reserves tu plaza con antelación en nuestra página web, y te olvides por unos días de tu vehículo. Nosotros te lo cuidaremos y tú podrás disfrutar de una Semana Santa inolvidable.
¡¡No lo dudes!!
¡¡Ven con nosotros y disfruta de una semana inigualable de sensaciones y de pasión!!