Salamanca se ha convertido en punto de referencia a nivel nacional e internacional en el ámbito académico, gracias a este acontecimiento: los 800 años de existencia de su Universidad (USAL).
A lo largo de los siglos ha sido ejemplo de las ideas y las diferentes corrientes filosóficas y de pensamiento, y un lugar de celebración de importantes encuentros de la vida política, económica, social y cultural en España ….. un semillero del conocimiento.
El derecho, la medicina, la filosofía o la retórica han convivido y seguirán conviviendo con las matemáticas, la astronomía y la música, que ya en la Antigüedad iban de la mano.
Entre sus prioridades siempre ha estado el liderazgo en la educación superior y su capacidad de atraer el talento, sin olvidar su compromiso de seguir contribuyendo a la riqueza y el desarrollo económico de Salamanca como capital cultural y universitaria de referencia. Actualmente Salamanca destaca en bioquímica, neurociencias, electrónica o información digital.
Su lema lo dice todo `Salamantica docet´ (Salamanca enseña).
Si buscamos en los orígenes (año 1174), veremos que fueron unas escuelas catedralicias, como la mayoría de las universidades medievales europeas. En el año 1218 el rey Alfonso IX de León le otorgó la categoría de Estudio General a esas escuelas, con el nombre de `Studii Salmantini´, siendo diversas las enseñanzas impartidas, teniendo carácter de no privada (para todos los ciudadanos), y validez en sus títulos. En 1254 el rey Alfonso X el Sabio dotó a la universidad de estatutos, creando el cargo de bibliotecario y nuevas cátedras, convirtiéndose en la primera de Europa en contar con una biblioteca pública. A parte, es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico, y una de las más antiguas de Europa, junto con las de París, Oxford o Bolonia.
Fue la primera institución educativa europea en obtener el título de Universidad (`Universitas´), por la real cédula del rey Alfonso X el Sabio (9 de nov. de 1252), y posteriormente ratificada por la licencia ubique docendi del papa Alejandro IV en el año 1255.
Como se puede observar, siempre ligada, desde sus orígenes, al poder eclesial y monárquico.
La Universidad de Salamanca, a lo largo de los siglos, ha sido testigo del paso de grandes personalidades de nuestra historia ….. grandes literatos del Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Luis de Góngora, Fernando de Rojas o Lope de Vega; músicos, como Francisco Salinas o Juan del Encina; poetas, como San Juan de la Cruz o Fray Luis de León; humanistas y juristas de talla internacional, como Antonio de Nebrija y Francisco de Vitoria; los ilustrados Meléndez Valdés, Cadalso o Jovellanos, y ya en el siglo XX, Carmen Martín Gaite o Miguel de Unamuno; y destacados alumnos y rectores como Adolfo Suárez, Tomás y Valiente o Muñoz Torrero.(sacerdote, catedrático y político español que tuvo un destacado papel en la elaboración de la Constitución española de 1812). Sin olvidarnos nunca de sus edificios de gran valor artístico, como las Escuelas Mayores y Menores, la Biblioteca, el Hospital de los Estudiantes, la Capilla de Santa Bárbara y su Fachada Rica (del siglo XVI y símbolo de la propia institución).
Actualmente la Universidad de Salamanca está constituida por 16 facultades: Biología, Ciencias Agrarias y Ambientales, Ciencias Sociales, Economía y Empresa, Farmacia, Filosofía, Medicina, Psicología, Traducción y Documentación, Bellas Artes, Ciencias, Ciencias Químicas, Derecho, Educación, Filología, Geografía e Historia y una escuela universitaria: Enfermería y Fisioterapia ….. aparte de los campus que la Universidad de Salamanca tiene en otras ciudades, como en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, la Escuela Politécnica Superior de Zamora, la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila, y la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora.
En cuanto a la programación cultural para celebrar este VIII Centenario de la Universidad de Salamanca incluye lo siguiente:
- Ocho exposiciones a lo largo de este año, todas ellas dedicadas a la promoción de la imagen, la historia y el legado material e inmaterial:
– `De vítores y letras´
– `El cielo de Salamanca. Arte y astronomía en la bóveda antigua de la Universidad de Salamanca´
– `La imagen de la Universidad Imagen simbólica, mediación arquitectónica y representación institucional´ (en Mayo)
– `Studium 800 años de historia de la Universidad de Salamanca´ que será la exposición central y durará de Junio a Octubre. Planteará un recorrido histórico a lo largo de los ocho siglos de historia y se dividirá en tres secciones: la primera un recorrido desde los orígenes hasta al actualidad, la segunda repasará las aportaciones de la Universidad al saber, al conocimiento, la literatura, al pensamiento, a la ciencia y a la cultura a través de personajes históricos, y la tercera tratará el patrimonio artístico.
– `El patrimonio desaparecido de la Universidad de Salamanca´
– `Francisco de Vitoria y los Derechos Humanos´ alrededor de la obra de este importante dominico.
- Teatro: coproducirá dos espectáculos teatrales con motivo del VIII Centenario: uno será `Unamuno. Vencer no es convencer´, que partirá de textos del antiguo rector (se estrenó el 9 de Febrero y tendrá una gira por toda España), y el otro: `La cueva de Salamanca´, basada la obra en textos de Juan Ruiz de Alarcón, estrenada a mitad de Mayo, prolongada en Junio, con una gira por festivales de verano de teatro por España y con otra gira por América.
- Música:
– En Febrero se produjo el estreno mundial de una obra del estonio Arvo Part.
– En el mismo mes hubo una representación de la orquesta sinfónica de RTVE con obras de Gustav Mahler o Rachmaninoff.
– en Abril se representó la célebre Ópera Radamisto de Haendel por parte de la Wiener Akademie.
– En verano se celebrará el Festival internacional de jazz, en el Patio de Escuelas. Habrá un ciclo de Corales y un ciclo de música de Cámara, y habrá conciertos “Ex cátedra” con músicas de distintos estilos, y un festival en el campus universitario en el que participarán grupos nacionales, junto a bandas locales.
- Producción de Televisión: coproducción de una película (`Cognitio´) para televisión junto a TVE y La Cometa TV, que tratará de una historia relacionada con Fray Luis de León y los hechos acaecidos en la Salamanca del s. XVI. El rodaje comenzó a finales de Enero de este año.
Todo ello unido a varios proyectos editoriales de publicaciones de libros, entre los que se encuentran uno de la historia de la Universidad de Salamanca en formato cómic.
Para más información visitar la página del VIII Centenario: http://centenario.usal.es/
También en formato pdf:
¿No tienes plan para este fin de semana?…..
PARKIA te da ideas y pone a tu disposición los tres aparcamientos que tiene en la capital charra: Parking Campillo Centro, Parking Hospital Santísima Trinidad y Parking Reyes de España ….. para que por un momento te olvides de las cuatro ruedas y disfrutes de una capital universitaria y cultural de referencia mundial.
Lo avalan ocho siglos de trayectoria académica, humanística e intelectual …. 800 años de historia, ¡¡y los que quedan!!
¡¡Gracias USAL por tantos años de conocimiento, arte y cultura!!